sábado, 26 de septiembre de 2015

-¿Por qué no puedes volar ahora, mamá?
-Porque he crecido, mi bien. Cuando la gente crece, se olvida de volar.
-¿Por qué se olvida?
-Porque ya no es ni alegre ni inocente ni cruel. Sólo pueden volar los alegres, inocentes y despiadados.

Peter Pan -James Barrie.
-A menudo he notado su extraño temor por los cocodrilos-dijo Smee.
-Cocodrilos no-corrigió Garfio-.Sólo un cocodrilo.-Bajó la voz-. Mi brazo le gustó tanto, Smee, que desde entonces me ha seguido, de un mar al otro y de una tierra a la otra, relamiéndose los labios pensando en el resto de mí.
-En cierto modo es un cumplido-dijo Smee.

Peter Pan- James Barrie.
Tu n'savais pas pauvre de toi qu'il y a du Mr Hyde en moi.
Je n'savais pas pauvre de moi qu'il y a du Mrs Hyde en toi.
Hyde en toi aïe pour moi, Hyde en toi aïe pour moi.

Mr. Hyde-Phillip Chatel.
Ya estoy en la mitad de esta carretera,
tantas encrucijadas quedan detrás...
Ya está en el aire girando mi moneda
y que sea 

lo que  sea.

Todos los altibajos de la marea
todos los sarampiones que ya pasé...
Yo llevo tu sonrisa como bandera
y que sea lo que
sea.

Lo que tenga que ser, que sea
y lo que no, por algo será
No creo en la eternidad de las peleas
ni en las recetas de la felicidad.

Cuando pasen recibo mis primaveras
y la suerte esté echada a descansar,
yo miraré tu foto en mi billetera
y que sea 

lo que sea.

Y el que quiera creer, que crea
y el que no, su razón tendrá.
Yo suelto mi canción en la ventolera
y que la escuche quien la quiera escuchar.

Ya está en el aire girando mi moneda
y que sea 

lo que sea.

Sea-Jorge Drexler.

martes, 15 de septiembre de 2015

-Lord Darlington era muy buena persona. Un hombre de gran corazón. Y al menos él tuvo el privilegio de poder decir al final de su vida que se había equivocado. Fue un hombre valiente. Durante su vida siguió un camino, que resultó no ser el correcto, pero lo eligió. Y al menos eso pudo decirlo. Yo no puedo. Yo sólo confié. Confié en su instinto. Durante todos aquellos años en que le serví, tuve la certeza de estar haciendo algo de provecho. Pero ahora ni siquiera puedo decir que me equivoqué. Dígame, ¿cree usted que a eso puede llamársele dignidad?
-Oiga amigo, no sé muy bien a qué se está refiriendo. Pero si quiere que le diga lo que pienso, me parece que va por mal camino. Deje de pensar en el pasado, lo único que va a conseguir es deprimirse. (...) Disfrute, amigo. Es mucho mejor la noche que el día. Ya ha cumplido con su trabajo. Ahora relájese y disfrute. Eso es lo que pienso. Pregunte usted a cualquiera, y verá como le aconsejan lo mismo. La noche es mucho mejor que el día.

Los restos del día-Kazuo Ishiguro.
Avanzó unos pasos y empezó a soltarme lentamente el libro de las manos. Consideré que lo mejor, mientras tanto, era que mirase hacia otro lado, pero al tener su cuerpo tan cerca sólo podía desviar la mirada doblando el cuello de forma muy poco natural. Miss Kenton siguió arrebatándome el libro, levantándome prácticamente un dedo tras otro. Durante todo el proceso, que me pareció larguísimo, conseguí mantener mi postura, y finalmente la oí decir:
-¡Válgame Dios, mister Stevens! Pero si no es un libro nada escandaloso. No es más que una simple historia de amor.
(...)
Nunca he tenido tiempo ni ganas de leer de cabo a rabo una de esas novelas; sé que la trama siempre era absurda, sólo historias pasionales, y de no haber sido por la utilidad que, como ya he dicho, tenían para mí, no habría desperdiciado un solo minuto en estos libros. Debo confesar sin embargo, y no me importa decirlo ni creo que deba avergonzarme, que en ocasiones estas historias me divertían. Quizá en aquella época me empeñaba en no reconocerlo pero, como ya digo, no veo motivo para avergonzarme. ¿Qué hay de malo en que uno se divierta leyendo historias de damas y caballeros que se enamoran y declaran mutuamente sus sentimientos, empleando frases, a veces, de lo más elegantes?

Los restos del día-Kazuo Ishiguro.
 Supongo que cuando una persona empieza a indagar, con la perspectiva que dan los años, qué momentos en el pasado han sido trascendentales, lo normal es que los vea por todas partes. (...) En realidad, ¿qué sentido tiene estar siempre especulando sobre lo que habría pasado si tal situación o tal otra hubiesen terminado de forma diferente? Acabaría uno loco. En cualquier caso, aunque me parece muy bien decir que hubo momentos trascendentales, sólo es posible reconocerlos al considerar el pasado. Evidentemente, cuando ahora pienso en aquellas situaciones, es cierto que me parecen momentos cruciales o únicos en mi vida; sin embargo, mi impresión mientras sucedían no era la misma. Más bien, pensaba que disponía de un número ilimitado de años, meses, y días para resolver las diferencias que enturbiaban mi relación con Miss Kenton, o que aún surgirían ocasiones en que podría remediar las consecuencias de algún que otro malentendido. Lo que sí es verdad es que, en aquella época, nada parecía indicar que a causa de unos incidentes tan insignificantes todas mis ilusiones acabarían frustrándose.

Los restos del día-Kazuo Ishiguro.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Es muy posible, por lo tanto, que mi patrón espere de mí un trato igualmente desenfadado y que, al no verse correspondido, encuentre mi actitud algo indolente. Es una cuestión que, como digo, me preocupa, pero reconozco que no siempre me veo con el suficiente ánimo para seguir sus bromas. (...) Es imposible saber cuándo una persona espera realmente de otra una respuesta jocosa. En cambio, es mucho más fácil cometer el grave error de hacer algún comentario chistoso y descubrir inmediatamente que no era nada apropiado.

Los restos del día-Kazuo Ishiguro.
Pero el cronista está más bien tentado de creer que dando demasiada importancia a las bellas acciones, se tributa un homenaje indirecto y poderoso al mal. Pues se da a entender de ese modo que las bellas acciones sólo tienen tanto valor porque son escasas y que la maldad y la indiferencia son motores mucho más frecuentes en los actos de los hombres. Ésta es una idea que el cronista no comparte. El mal que existe en el mundo proviene casi siempre de la ignorancia, y la buena voluntad sin clarividencia puede ocasionar tantos desastres como la maldad. Los hombres son más bien buenos que malos, y a decir verdad, no es ésta la cuestión. 

La peste-Albert Camus.
Las plagas, en efecto, son una cosa común pero es difícil creer en las plagas cuando las ve uno caer sobre su cabeza. Ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y, sin embargo, pestes y guerras toman a las gentes siempre desprevenidas. (...) Cuando estalla una guerra las gentes dicen: "Esto no puede durar, es demasiado estúpido". Y sin duda una guerra es evidentemente demasiado estúpida, pero eso no impide que duren.

La peste-Albert Camus.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Se dirá, sin duda, que nada de esto es particular de nuestra ciudad y que, en suma, todos nuestros contemporáneos son así. Sin duda, nada es más natural hoy día que ver a las gentes trabajar de la mañana a la noche y en seguida elegir, entre el café, el juego y la charla, el modo de perder el tiempo que les queda por vivir. Pero hay ciudades y países donde las gentes tienen, de cuando en cuando, la sospecha de que existe otra cosa. En general, esto no hace cambiar sus vidas, pero al menos han tenido la sospecha y eso es su ganancia. Orán, por el contrario, es en apariencia una ciudad sin ninguna sospecha, es decir, una ciudad enteramente moderna. Por lo tanto, no es necesario especificar la manera de amar que se estila. Los hombres y las mujeres o bien se devoran rápidamente en eso que se llama el acto del amor, o bien se crean el compromiso de una larga costumbre a dúo. Entre estos dos extremos no hay término medio. Eso tampoco es original. En Orán, como en otras partes, por falta de tiempo y de reflexión, se ve uno obligado a amar sin darse cuenta.

La peste-Albert Camus. 

domingo, 30 de agosto de 2015

Nunca pensé encontrarme con el diablo
Tan vivo y sano como vos y yo
Tenía la risa que le dan los años
Y la confianza que le da el temor.


Nunca pensé encontrarme con el sabio
Que me analiza como una ecuación
Que espera una respuesta de mis labios
Mientras estoy cantando esta canción.

Yo solo soy un pedazo de tierra,
No me confunda señor por favor.
Yo solo soy uno más en la tierra
Yo solo soy uno más bajo el sol.

(...)


Qué tensión que hay en el ambiente
Cuántos pensarán como yo.
Si las papas están calientes
¿por qué tengo que ser yo

el que dé el primer mordiscón?

Encuentro con el diablo-Serú Girán.
Están pasando demasiadas cosas raras
para que todo pueda seguir tan normal.
Desconfío de tu cara de informado
y de tu instinto de supervivencia.

Hace tiempo que no leo ni veo nada
porque me ofende que todo esté tan mal.
Y hasta las personas lindas me dan rabia,
y los chicos y las chicas no hacen nada por cambiar.


Bancate ese defecto-Charly García.
-¿Y cuándo naciste?
Momo pensó un rato y dijo, por fin:
-Por lo que puedo recordar, siempre he existido. 

Momo-Michael Ende.

-Ves, Momo-le decía, por ejemplo-, las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece tan terriblemente larga, que nunca crees que podrás acabarla.
Miró un rato en silencio a su alrededor; y siguió:
-Y entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer.
Pensó durante un rato. Entonces siguió hablando:
-Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que en el siguiente. (...)
Después de una nueva y larga interrupción, siguió:
-De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta cómo ha sido, y no se está sin aliento.

Momo-Michael Ende.
Y cuando escuchaban los acontecimientos conmovedores o cómicos que se representaban en la escena, les parecía que la vida representada era, de modo misterioso, más real que su verdadera vida cotidiana. Y les gustaba contemplar esa otra realidad. 

Momo-Michael Ende. Porque libros como estos están hechos para releerlos y guardarlos en un lugar especial del corazón. 

viernes, 14 de agosto de 2015

Estas narraciones apasionantes despertaron en mí extraños y confusos pensamientos. ¿Realmente era el ser humano tan poderoso, tan virtuoso y magnífico, y al mismo tiempo tan vil y vicioso? A veces parecía sólo un instrumento del mal, y en otras ocasiones, encarnaba virtudes nobles y divinas. El mayor honor al que podía aspirar el hombre parecía ser demostrarse magnífico y virtuoso, mientras que ser cruel e infame parecía ser prueba de decadencia y degradación, testimonio de una condición más baja que la del ciego topo o el miserable gusano de tierra. No logré comprender durante mucho tiempo cómo podía el ser humano cometer un acto tan horrendo como matar a un semejante, o por qué existían leyes o gobiernos. Pero cuando supe algunas cosas más sobre el vicio y el crimen, dejé se sorprenderme para no sentir más que vergüenza y disgusto.

Frankenstein- Mary W. Shelley.
(...)¡Ah, Víctor! Si lo falso puede parecerse tanto a lo verdadero, ¿quién puede asegurarse gozar de felicidad real? (...)
---
La sublime belleza de aquel paisaje me procuró el mayor consuelo a que podía aspirar. Me sentía elevado por encima de todo sentimiento mezquino, y aunque no podía librarme de mis sufrimientos, me ayudaba a calmarlos y adormecerlos. (...) La contemplación de la magnificencia de la naturaleza siempre ennoblecía mis sentimientos y me permitía olvidar las efímeras preocupaciones de la vida

Frankenstein- Mary W. Shelley.

domingo, 9 de agosto de 2015

-Es verdad, señora... Ha muerto su suegro.
En efecto, el señor Bovary padre había fallecido la antevíspera, de repente, de un ataque de apoplejía, al levantarse de la mesa y, por exceso de precaución para la sensibilidad de Emma, Carlos había rogado al señor Homais que le diera con cuidado esta horrible noticia.
Él había meditado la frase, la había redondeado, pulido, puesto ritmo, era una obra maestra de prudencia y de transiciones, de giros finos y de delicadezas, pero la cólera había vencido a la retórica.

Madame Bovary-Gustave Flaubert.
El día siguiente fue para Emma un día fúnebre. Todo le parecía envuelto en una atmósfera negra que flotaba confusamente sobre el exterior de las cosas, y la pena se hundía en su alma con aullidos suaves, como hace el viento en los castillos abandonados. Era ese ensueño que nos hacemos sobre lo que ya no volverá, el cansancio que nos invade después de cada tarea realizada, ese dolor, en fin, que nos causa la interrupción de todo movimiento habitual, el cese brusco de una vibración prolongada.

Madame Bovary- Gustave Flaubert.
-Es como yo-replicó León-; ¿qué mejor cosa, en efecto, que estar por la noche al lado del fuego con un libro, mientras el viento golpea los cristales y arde la lámpara?
-¿Verdad que sí?-dijo ella, fijando en él sus grandes ojos negros bien abiertos. 
-No se piensa en nada-proseguía él-, las horas pasan. Uno se pasea inmóvil por países que cree ver; y sus pensamientos, enlazándose a la ficción, se recrea en los detalles o sigue el hilo de las aventuras. Se identifica con los personajes, parece que somos nosotros mismos los que palpitamos bajo sus trajes.
-¡Es verdad!-decía ella-, ¡es verdad!

Madame Bovary-Gustave Flaubert.
En el fondo de su alma, sin embargo, esperaba un acontecimiento. Como los náufragos, paseaba sobre la soledad de su vida sus ojos desesperados, buscando a lo lejos alguna vela blanca en las brumas del horizonte. No sabía cuál sería su suerte, el viento que la llevaría hasta ella, hacia qué orilla la conduciría, si sería un velero o un buque de tres puentes, cargado de angustias o lleno de felicidades hasta los topes. Pero cada mañana, al despertar, lo esperaba para aquel día, y escuchaba todos los ruidos, se levantaba sobresaltada, se extrañaba de que no llegara; después, al ponerse el sol, más triste cada vez, deseaba estar ya en el día siguiente.

Madame Bovary-Gustave Flaubert.

sábado, 1 de agosto de 2015

Fue un José o un Pedro,
desapareció ayer
un hombre sin apellido,
lo levantaron y fue
otro desaparecido,
de calles y escuelas también
van cayendo sin ruido.


El mundo tiembla.

Fue una Flor o una María
a quien encontraron ayer,
aquí termina su vida
nadie la defiende de ser
nombre sin apellido,
la levantaron y fue
otra mujer sin vida.


Que el mundo tiemble.

Que explote todo por aquí,
que todo despierte,
dime si vas a permitir,
que esto suceda ante ti.
Que explote todo por aquí
que todo despierte
quién les va a pedir perdón,
o dar explicación.


Explosión-Julieta Venegas. Una canción súper emocionante y triste, pero con mucha fuerza. 

miércoles, 15 de julio de 2015



LADY W. (...) Las mujeres que llamamos buenas pueden llevar dentro cosas horribles, momentos de imprudencia, de obcecación, de celos, de pecado. Las mujeres llamadas malas pueden guardar en ellas dolor, arrepentimiento, compasión, sacrificio. (...)

El abanico de Lady Windermere- Oscar Wilde.
DUMBY. ¡Eres un puro enigma!
LADY PLYMDALE. ¡Ojalá lo fueras tú también!
DUMBY. Lo soy... pero para mí. Soy la única persona del mundo que me gustaría conocer a fondo; pero por el momento no veo la posibilidad de conseguirlo.

----

DUMBY. Te felicito, muchacho. En este mundo hay solamente dos tipos de tragedia. Uno es no conseguir lo que se desea; el otro es conseguirlo. Éste es mucho peor; ¡es una verdadera tragedia! Pero me interesa saber que no te quiere. ¿Cuánto tiempo podrías querer a una mujer que no te quisiera, Cecil?
C. GRAHAM. ¿Una mujer que no me quisiera? ¡Oh, toda la vida!
DUMBY. Lo mismo que yo. ¡Pero es tan difícil encontrarlas!
LORD D. ¿Cómo puedes ser tan engreído, Dumby?
DUMBY. No lo dije presumiendo: lo dije lamentándome He sido locamente, desesperadamente amado, y lo siento. Ha sido una terrible complicación. Me gustaría disponer de un poco de tiempo libre de vez en cuando. 
LORD A.L. Para dedicarlo a educarte, ¿verdad?
DUMBY No, para olvidar todo lo que he aprendido. Es muchísimo más importante, querido Tuppy.
(...)
DUMBY. Experiencia es el nombre que todo el mundo da a sus errores.

El abanico de Lady Windermere- Oscar Wilde.

martes, 14 de julio de 2015

LADY W. (Moviendo la cabeza) No lo tome usted a broma. No  debe reírse, pues estoy hablando muy en serio. No me gustan los cumplidos y no veo la razón de que un hombre crea agradar a una mujer por el mero hecho de decirle un sinfín de cosas que ni él mismo cree. 
LORD D. ¡Oh, pero es que yo las creo! (Toma la taza de té que ella le entrega).
LADY W. Espero que no sea así. sentiría tener que pelearme con usted, lord Darlington. Siento gran simpatía por usted, ¿sabe?, pero no me gustaría nada si creyera que es usted como los demás. Sinceramente, es usted mejor que la mayoría, y a veces me parece como si quisiera hacerse pasar por mala persona.
LORD D. Todos tenemos nuestras pequeñas debilidades, Lady Windermere.
LADY W. ¿Y por qué ha elegido esa precisamente?
LORD D. ¡Bah! Actualmente, una serie de tipos engreídos se mueven en sociedad presumiendo de buenos; así que yo creo que si pretendo ser malo demostraré cierta humildad y buena disposición. Además, hay algo en favor de mi teoría. Si se presume de bueno, el mundo en general le toma en serio. Si se presume de malo, no lo hace. Tal es la asombrosa estupidez del optimismo.

------

DUQUESA Mi querido Lord Darlington, ¡pero qué deliciosamente depravado es usted!
LADY W. No; es sencillamente trivial.
LORD D. No diga usted eso, lady Windermere.
LADY W. Entonces, ¿por qué habla usted con tanta trivialidad de la vida?
LORD D. Porque pienso que la vida es demasiado importante para hablar seriamente de ella.

El abanico de Lady Windermere-Oscar Wilde.

jueves, 4 de junio de 2015

No corras si te llamo de repente,
no te vayas si te digo "piérdete":
a menudo los labios más urgentes
no tienen prisa dos besos después.

jueves, 28 de mayo de 2015

Outside I'm masquerading
Inside my hope is fading
Just a clown oh yeah
Since you put me down
My smile is my make up

I wear since my break up with you
 
So take a good look at my face
You'll see my smile looks out of place
If you look closer, it's easy to trace
The tracks of my tears
¡Bienhaiga! niña Rosario
todos los hijos que tiene,
¡millones de argentinitos
vestidos como de nieve!

Con manos sucias de tiza
siembras semillas de letras
y crecen abecedarios
en tu corazón maestra.

Yo sé los sueños que sueñas
Rosarito Vera, tu vocación,
pide una ronda de blancos delantales
frente al misterio del pizarrón.

Tu oficio, qué lindo oficio,
magia del pueblo en las aulas,
milagro de alfarería
sonrisa de la mañana.

Palotes, sumas y restas
tus armas son, maestrita,
ganando mansas batallas,
ganándolas día a día. 


Rosarito Vera, maestra. Mercedes Sosa (voz), Félix Luna (letra) y Ariel Ramírez (música). Pocas canciones que hablen del amor por la enseñanza, pocas como ésta. ¿Será que todavía mucha gente le tiene miedo a la educacion? Todos los días mueren o salen heridas personas por esta causa. Los 43 de México, Malala Yousafzai, las chicas de Nigeria, los estudiantes chilenos, los reclamos diarios en mi país... La educación forma al mundo, hay que protegerla, respetarla, quererla, buscando que esté al alcance de todos para permitirnos progresar en todo sentido. 

viernes, 15 de mayo de 2015

Aunque mi memoria mienta
traigo una historia en mí.
La digo sin darme cuenta,
la cuento sin decir.

Ese camino-Julieta Venegas.

martes, 5 de mayo de 2015

Kathy: (...) What I'm not sure about is if our lives have been so different from the lives of the people we save. We all complete. Maybe none of us really understand what we've lived through, or feel we've had enough time.

lunes, 30 de marzo de 2015

Pensé entonces que si me hubiesen hecho vivir en el tronco de un árbol seco, sin otra ocupación que la de mirar la flor del cielo sobre la cabeza, me habría acostumbrado poco a poco. Hubiese esperado el paso de los pájaros y el encuentro de las nubes como esperaba aquí las curiosas corbatas de mi abogado y como, en otro mundo, esperaba pacientemente el sábado para estrechar el cuerpo de María. Después de todo, pensándolo bien, no estaba en un árbol seco. Había otros más desgraciados que yo. Por otra parte, mamá tenía la idea, y la repetía a menudo, de que uno acaba por acostumbrándose a todo.

El extranjero-Albert Camus.
Y al cabo de los once meses que duró la instrucción, puedo decir que estaba casi asombrado de que mis únicos regocijos hubiesen sido los raros momentos en los que el juez me acompañaba hasta la puerta del despacho, palmeándome el hombro, y diciéndome con aire cordial: "Basta por hoy, señor Anticristo".

El extranjero-Albert Camus.

martes, 24 de marzo de 2015

Ya el sol, Platero, empieza a sentir pereza de salir de sus sábanas, y los labradores madrugan más que él. Es verdad que está desnudo y que hace fresco.

Platero y yo-Juan Ramón Jiménez. Este pedacito del capítulo "El otoño" vino a parar acá porque estamos en época de otoño, justamente (y porque me encanta esta estación).
Nos entendemos bien. Yo lo dejo ir a su antojo, y él me lleva siempre adonde quiero. (...) Yo trato a Platero cual si fuese un niño. Si el camino se torna fragoso y le pesa un poco, me bajo para aliviarlo. Lo beso, lo engaño, lo hago rabiar... Él comprende bien que lo quiero, y no me guarda rencor. Es tan igual a mí, tan diferente a los demás, que he llegado a creer que sueña mis propios sueños.

Platero y yo-Juan Ramón Jiménez.
La cumbre. Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre por doquiera. A su esplendor, el pinar verde se agria, vagamente enrojecido; y las yerbas y las florecillas, encendidas y transparentes, embalsaman el instante sereno de una esencia mojada, penetrante y luminosa.
Yo me quedo extasiado en el crepúsculo. Platero, granas de ocaso sus ojos negros, se va, manso, a un charquero de aguas de carmín, de rosa, de violeta; hunde suavemente su boca en los espejos, que parece que se hacen líquidos al tocarlos él; y hay por su enorme garganta como un pasar profuso de umbrías aguas de sangre.

Platero y yo-Juan Ramón Jiménez.
I want to run
i want to hide
i want to tear down the walls
that hold me inside
i want to reach out
and touch the flame
where the streets have no name


Where the streets have no name-U2.
This life is lived in perfect symmetry
What I do,
that will be done to me.

sábado, 14 de marzo de 2015

 
7 cajas
Greta se encoge de hombros. El televisor muestra un anuncio de desodorante ambiental. Una mujer rocía con desodorante ambiental para que su familia sea feliz. Después un anuncio de toallas extradelgadas que permiten que una mujer pueda ponerse vestido y bailar y conocer al hombre para el que en un futuro rociará la casa con desodorante ambiental. 

Perdida- Gillian Flynn. Increíble que una psicópata pueda expresar lo que mucha gente que considero cuerda ha pensado alguna vez.
Es una era muy difícil en la que ser persona. Simplemente una persona real, auténtica, en vez de una colección de rasgos seleccionados a partir de una interminable galería de personajes.

Perdida- Gillian Flynn

martes, 3 de marzo de 2015

I can see there is too much to learn;
it's all so close,
and yet so far.
I see myself
as people see me,
but I just know there's something bigger out there...
 

I want to know, can you show me?
I want to know about the strangers like me. 
Tell me more, please show me. 
Something's familiar
about the strangers like me. 

Strangers like me- Phil Collins

viernes, 16 de enero de 2015

La escuela es una madre, Enrique mío: ella te arrancó de mis brazos hablando apenas, y ahora te me devuelve grande, fuerte, bueno, inteligente aplicado: ¡bendita sea, y no lo olvides jamás, hijo mío! ¡Oh, es imposible que la olvides! Te harás hombre, recorrerás el mundo, verás ciudades inmensas, monumentos maravillosos, y acaso te olvides de algunos de éstos; pero aquel modesto edificio  blanco, con aquellas persianas cerradas y aquel pequeño jardín donde se abrió la primera flor de tu inteligencia, lo tendrás presente hasta el último día de tu vida, como yo conservo siempre en mi memoria la casa en la cual escuché tus primeros ayes la vez primera.

Tu madre.

Corazón- Edmundo de Amicis.
¿Sabes, hijo mío, por qué no quise que limpiaras el sofá? Porque limpiarle mientras tu compañero lo veía, era casi hacerle una reconvención por haberlo ensuciado. Y esto no estaba bien: en primer lugar, porque no lo había hecho de intento, y en segundo, porque le había manchado con ropa de su padre, que se la había enyesado trabajando; y lo que se mancha trabajando no ensucia; es polvo, cal, barniz, todo lo que quieras, pero no es suciedad. El trabajo no ensucia. 

Corazón- Edmundo de Amicis.
-Acordaos bien de lo que os digo. Lo mismo que un muchacho de Calabria está como en su casa en Turín, uno de Turín debe estar como en su propia casa en Calabria: por esto lidió nuestro país cincuenta años y murieron treinta mil italianos. Os debéis respetar y querer todos mutuamente; cualquiera de vosotros que ofendiese a este compañero por no haber nacido en nuestra provincia, se haría para siempre indigno de mirar con la frente levantada la bandera tricolor.

Corazón- Edmundo de Amicis.
Mis compañeros de clase se colocan con pastillas de éxtasis como si fueran caramelos, y lo peor es que donde hay droga, hay sexo. No os extrañéis tanto: hoy en día los jóvenes tienen relaciones sexuales muy pronto. (...) Es muy desalentador. Primero, porque yo creo que el sexo, como el amor, es algo sagrado. (...) Segundo, porque un adolescente que juega a dárselas de adulto no deja de ser un adolescente. Imaginar que colocarse los fines de semana y andar acostándose con unos y con otros va a hacer de ti un adulto es como creer que un disfraz hace de ti un indio. Y tercero, no deja de ser una concepción de la vida un poco extraña querer hacerse adulto imitando los aspectos más catastróficos de la edad adulta...

La elegancia del erizo-Muriel Barbery.
Por añadidura, una portera que lee a Marx, a la fuerza lo que le interesa tiene que ser la subversión, y le vende el alma a un diablo llamado CGT. Que pueda leer a Marx para elevar su espíritu es una incongruencia que ningún burgués llega a concebir siquiera.
--------
¿Qué es una aristócrata? Una mujer a la que la vulgaridad no alcanza pese a acecharla por todas partes.

La elegancia del erizo-Muriel Barbery.

martes, 16 de diciembre de 2014

Por decir lo que pienso sin pensar lo que digo
más de un beso me dieron (y más de un bofetón).

And in the naked light I saw
Ten thousand people, maybe more
People talking without speaking
People hearing without listening
People writing songs that voices
Never shared and no one dared
Disturb the sound of silence


The sound of silence-Simon & Garfunkel.

martes, 9 de diciembre de 2014

I fell asleep on a late night train
I missed my stop and I went round again
Why would I want to see you now?
To fix it up, make it up somehow

Baby I'll try again, try again
Baby I die every night, every time

What I was isn't what I am
I'd change back but I don't know if I can

Still I'll try, try again, try again
Baby I die every night, every time

But I was made the way I am
I'm not a stone; I'm just a man
Lay down your arms and I will lay down mine
Rip back the time that we've been wasting


Try Again-Keane.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Afirmaba que la revolución está predestinada a triunfar. Yo le dije que a un gentleman sólo pueden interesarle causas perdidas...

La forma de la espada (Artificios-Ficciones)- Jorge L. Borges.

jueves, 20 de noviembre de 2014

domingo, 9 de noviembre de 2014

Luego reflexionó que la realidad no suele coincidir con las previsiones; con lógica perversa infirió que prever un detalle circunstancial es impedir que éste suceda. Fiel a esa débil magia, inventaba, para que no sucedieran, rasgos atroces; naturalmente, acabó por temer que esos rasgos fueran proféticos. 

El milagro secreto (Artificios)- Jorge L. Borges. Mil veces habré pensado esto... pero él lo dice mejor, por supuesto.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Abrazado, desde la infancia, por todas las formas de la revolución, Gabriel no podía menos que revolucionar en nombre de algo; y tuvo que hacerlo en nombre de lo único que quedaba: la cordura. Pero no podía negar su sangre de fanático en el exceso de convicción, bastante ostensible, con que defendía el sentido común.  

El hombre que fue Jueves- G. K. Chesterton.
-De esto y de esto: del orden y de la anarquía. Aquí tiene usted su dicho orden, aquí en esta miserable lámpara de hierro, fea y estéril; y mire usted, en cambio, la anarquía rica, viviente, productiva, en aquel espléndido árbol de oro.
-Sin embargo- replicó Syme tolerantemente-, note usted que, gracias a la luz del farol, puede usted ver el árbol a la luz del farol.

El hombre que fue jueves- G. K. Chesterton.

domingo, 7 de septiembre de 2014

People tell me it's a sin
To know and feel too much within
I still believe she was my twin but I lost the ring
She was born in spring but I was born too late
Blame it on a simple twist of fate.
El otro

En el primero de sus largos miles
de hexámetros de bronce invoca el griego
a la ardua musa o a un arcano fuego 
para cantar la cólera de Aquiles.
Sabía que otro -un Dios - es el que hiere 
de brusca luz nuestra labor oscura;
siglos después diría la Escritura
que el Espíritu sopla donde quiere.
La cabal herramienta a su elegido
da el despiadado dios que no se nombra:
a Milton las paredes de la sombra,
el destierro a Cervantes y el olvido.
Suyo es lo que perdura en la memoria
del tiempo secular. Nuestra la escoria.

Jorge Luis Borges.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Suspiraban lo mismo los dos
y hoy son parte de una lluvia lejos
no te confundas no sirve el rencor
son espasmos después del adiós

Ponés canciones tristes para sentirte mejor
tu esencia es más visible,
Del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.

Tal vez colmaban la necesidad
pero hay vacíos que no pueden llenar
no conocían la profundidad
hasta que un día no dio para más

Quedabas esperando ecos que no volverán
flotando entre rechazos
del mismo dolor
vendrá un nuevo amanecer.
 
Separarse de la especie
por algo superior
no es soberbia es amor
no es soberbia es amor

Poder decir adiós
es crecer.

Adiós, Gustavo Cerati. No podía dejar de dedicarle un saludo.

miércoles, 3 de septiembre de 2014



"They're certainly entitled to think that, and they’re entitled to full respect for their opinions,” said Atticus, “but before I can live with other folks I’ve got to live with myself. The one thing that doesn’t abide by majority rule is a person’s conscience.”

The beginning of that summer boded well: Jem could do as he pleased; Calpurnia would do until Dill came. She seemed glad to see me when I appeared in the kitchen, and by watching her I began to think there was some skill involved in being a girl.

(…) “How’d you like for her to come live with us?”
I said I would like it very much, which was a lie, but one must lie under certain circumstances and at all times when one can’t do anything about them.

Jem was scowling. It was probably part of the stage he was going through, and I wished I could hurry up and get through it. He was certainly never cruel to animals, but I had never known his charity to embrace the insect world.
“Why couldn’t I mash it?” I asked.
“Because they don’t bother you,” Jem answered in the darkness. (…) 

To kill a mockingbird- Harper Lee. Tuve que juntar varias en una sola porque si no iba a estar publicando hasta mañana. La de Jem y los bichos me hizo sentir bien por no ser la única rara...

Atticus said to Jem one day, “I’d rather you shot  at tin cans in the back yard, but I know you’ll go after birds. Shoot all the bluejays  you want, if you can hit ‘em, but remember it’s a sin to kill a mockingbird”

To kill a mockingbird-Harper Lee. (Yo preferiría que le disparara a las latas y punto, pero la frase sigue siendo linda).